BLOG
BLOG
Concepto
Blog es una página de internet (un sitio web) que publica contenidos con regularidad a modo de diario personal del autor u otros temas de interés general de permanente actualización, que brinda la posibilidad de ser comentados por los lectores. En español “bitácora”, basado en los cuadernos de viaje de los barcos, un blog alberga información cronológica, clasificada por categorías y etiquetas.
Uso/ Función
La misma novedad del fenómeno de los blogs, su efervescencia comunicativa y la proliferación exponencial de casos y de iniciativas concretas por todo el planeta, han dificultado hasta ahora una definición cerrada y definitiva de blog. Pero empieza a perfilarse un consenso muy extendido sobre algunas de las características esenciales de definición de lo que podemos entender por blog, que podemos dividir en los siguientes puntos:
En la presentación
- Estructuración de contenidos en apuntes aportados por el autor o autores del blog y por sus lectores.
- Ordenación cronológica inversa de publicación, con presentación prioritaria y más visible de los contenidos más recientes.
En el contenido
- Actualización frecuente y regular.
- Definición de un ámbito temático más o menos acotado, que en muchos casos llega a la especialización explícita.
- Estilo de redacción, edición y publicación adaptado a la personalidad del autor o autores.
En la navegación
- Uso generalizado de hipervínculos para recorrer el contenido interno del blog; para contextualizar y completar su información, y para enlazar con contenidos externos de otros lugares de internet.
En la interacción
- Inclusión de herramientas de relación entre usuarios del blog (sistema de comentarios) y con los usuarios de otros blogs (selección de enlaces o blogroll, enlaces permanentes o permalinks, retro enlaces o trackback, sindicación de contenidos).
En la gestión
- Iniciativa de publicación personal de contenidos abierta y accesible para cualquier usuario de la red.
- Acceso desde cualquier punto de conexión a inter-net, utilizando cualquier tipo de navegador web.
- Facilidad e inmediatez de publicación mediante el uso de herramientas de gestión de contenidos muy sencilla v accesible en línea.
- Gastos mínimos de mantenimiento gracias a la proliferación de opciones gratuitas de alojamiento y de herramientas de gestión también gratuitas.
La coincidencia de todos o, por lo menos, una parte sustancial de estos elementos es lo que, hoy por hoy, permite una primera caracterización del blog como medio de información, en tanto en cuanto facilita la edición y publicación personal de información en la red, sin intermediarios, con difusión inmediata y alcance planetario.
También es un medio de comunicación, dado que permite la respuesta inmediata del usuario lector, también sin intermediarios, el diálogo electrónico eventual y el intercambio de roles entre autor y lector, y la visibilidad de este diálogo para terceros que, al mismo tiempo, pueden intervenir. No debemos olvidar que puede ser también un medio de relación desde el momento que la coincidencia total o parcial de estos elementos tecnológicos y comunicativos permite delimitar situaciones estables de intercambio y circulación de información entre usuarios motivados por intereses temáticos definidos y relaciones interactivas continuadas.
Tipos de blogs De acuerdo a las funciones y tipos de temas que se cubren, los blogs se pueden dividir en:
1. Blogs personales: Este tipo de blogs tienen como objetivo relatar hechos de la vida personal de una o varias personas. Normalmente este tipo de blogs no persiguen un fin económico, sino que lo hacen sólo como una especie de diario, para compartir con los lectores los hechos que viven.
2. Blogs profesionales: Este tipo de blogs son utilizados por personas que venden algún producto o servicio, o bien por una pequeña empresa. Utilizan este medio para mostrar los beneficios de sus productos, es decir, funciona como una especie de publicidad.
3. Blogs corporativos: Este tipo de blogs son utilizados por una corporación grande, con el objetivo de posicionar mejor alguna de sus marcas.
Por otro lado, de acuerdo a las herramientas y el formato que utilizan, los blogs se pueden clasificar en:
1. Fotolog: Este tipo de blog, utiliza a la fotografía como elemento principal en sus publicaciones, es obligatorio colocar una foto para poder realizar un post. Es posible colocar una o dos fotografías, mismas que pueden ir acompañadas de comentarios del autor.
2. Videoblog: Por su parte, el videoblog, se caracteriza porque sus entradas son clips de video. Los videos están en formato MOV o FLV y utilizan el visor de Adobe Flash para poder visualizarlos.
3. Audioblog: En este tipo de blogs, se utilizan los archivos de audio, normalmente en formato MP3 o similares.
4. Openblog: Este tipo de blogs no posee una interfaz de administración, por lo que todos sus visitantes pueden realizar aportaciones de forma libre.
5. Tumblerblog: Este tipo de blogs no tienen una temática definida, en ellos, el autor o los autores pueden publicar cuestiones interesantes que se encuentran en la red, o cualquier otra cosa que deseen. Admite comentarios breves, fotografías y enlaces.
6. Moblog: La característica principal de este tipo de blogs, es que permiten la administración y visualización de sus contenidos desde un dispositivo ya sea móvil o fijo, es decir, una computadora, una tableta, un teléfono inteligente, etcétera.
7. Microblog: El microblog permite al autor o a los autores, publicar textos breves, los cuales no deben superar los 140 caracteres.
Características
Las características de los blogs que han justificado su auge han sido:
Hipermedia. Los artículos pueden contener texto, enlaces, imágenes, audios, vídeos, animaciones flash, etc.
Facilidad. El blog proporciona un interfaz para administrar sus contenidos, coordinar, borrar o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc. de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico.
Organización cronológica. Los artículos se ordenan de forma cronológica mostrando primero los artículos más recientes.
Búsquedas. Los blogs proporcionan herramientas que facilitan la búsqueda de entradas a partir de un término, fecha, autor, etc.
Metadatos. Las etiquetas o palabras clave asignadas a un artículo contribuyen a la organización temática de la información facilitando su posterior búsqueda.
Comentarios. La posibilidad de que los lectores envíen sus comentarios permite establecer un interesante flujo de debate en torno a los artículos publicados.
Suscripción. La suscripción RSS o Atom a los artículos y comentarios de un blog permiten disponer de las últimas novedades publicadas en el navegador web o lector de noticias sin necesidad de acceder directamente a ese sitio web.
Enlaces inversos. También llamados trackbacks permiten conocer si alguien desde su blog ha enlazado a una entrada publicada en nuestro blog o viceversa. Si así se configura los trackback pueden aparecer junto a los comentarios de un artículo.
Integración. Los blogs permiten mostrar incrustados en sus páginas recursos multimedia alojados en servicios web 2.0: imágenes, audios, vídeos, etc.
Ejemplos
Blog.com
Con un estilo similar al de WordPress.com pues de hecho su código se basa en tal CMS-las diferencias están en el precio de las funciones Premium-, Blog.com nos ofrece un fascinante sitio optimizado para los motores de búsqueda, rápido, estable, con un diseño espectacular, manejo de widgets, un dominio del tipo http://tusitio.blog.com y un límite de 2 GB gratuitos para su alojamiento.
Blogetery
También está basado en WordPress pero a diferencia de su versión online, cuenta con decenas de plugins para escoger al instante. Otras de sus más llamativas características se ven en el alojamiento, los temas, la optimización para un rápido posicionamiento y la posibilidad de monetizar el contenido rápidamente con servicios como Google AdSense. http://tusitio.blogetery.com será la estructura que llevará tu nueva dirección.
Google Sites
Aunque se enfoca a sitios web de empresas y wikis de organizaciones más que sólo blogs -pues para eso está Blogger-, la cantidad de opciones que ofrece nos permite darle dicho último uso sin mayor inconveniente y en cuestión de segundos: escoge una plantilla de las muchas predeterminadas, dále un nombre a tu nuevo blog y selecciona su URL (del tipo http://sites.google.com/site/tusitio). Integración con otras Google Apps y la facilidad para gestionar el contenido son sus características.
Weebly
Similar a Google Sites, con muchas herramientas para el diseño de páginas empresariales pero también con funciones para crear blogs y gestionarlos sin problema. El sencillo editor que permitirá crear y organizar los elementos que van a componer el nuevo sitio con sólo arrastrarlos y soltarlos, las plantillas profesionales con que dispone, las opciones para moderar comentarios, la gestión de contenido multimedia y su versión especial para educadores, dejan ver lo potente que puede llegar a ser. Como muestra, el blog de Weebly.
LiveJournal
Un portal con herramientas de entretenimiento y diseño que permitirán a cualquiera armar su propio diario, periódico online u otro espacio de distribución de contenido que siga la misma línea. El toque de red social y sus funciones de gestión de perfiles y amigos es lo que le ha mantenido aún vivo y con una popularidad envidiable luego de más de una docena de años. Juegos, comunidades entre personas con intereses comunes, lectura de feeds RSS y artículos destacados le complementan muy bien.
Posterous Spaces
Adquirido por Twitter hace unos días y reinventado hace algunos meses para pasar de ser una plataforma de blogs convencional a una completa red de contenido, Posterous Spaces ofrece un entramado social muy completo y perfecto para quienes desean llevar a un nuevo nivel la forma de sus publicaciones, interactuando mucho más con el público y permitiéndole incluso contribuir en la creación. Vale resaltar su manejo de la privacidad para decidir quién o no puede acceder al contenido.
Tumblr
Quien se lleva todos los elogios respecto a minimalismo, elegancia y simplicidad en la actualización al estilo microblogging especialmente para la publicación de imágenes, audio y otro contenido multimedia. Las categorías por temáticas, la sincronización con Facebook y Twitter, la integración con los servicios de Google y su sistema para compartir los posts entre usuarios, son de lo más destacado.
JuxPuede que no tenga la popularidad del anterior pero lo supera ampliamente respecto a calidad y diseño. Jux es otro tumblr, otra red de microblogging -o en su mayoría pues cuenta con espacio para artículos de texto- con un modo de visualización de contenido (fotos, videos, frases, conteos, imágenes de Google Streetview, etc.) en forma de slideshow con cierto toque de portafolio profesional online. Puedes verlo en acción en el siguiente Top 10 de destinos para visitar.
Blogger
La plataforma de blogs de Google nos deslumbra con la facilidad permitida para crear un espacio, del tipo http://tusitio.blogspot.com, en cuestión de segundos. Lo mejor: los servidores de la compañía que acabarán con todos los límites de almacenamiento, la integración perfecta con el resto de servicios de Google (AdSense, Analytics, Webmasters Tools, Google+) y las fascinantes funciones lanzadas cada día. Respecto a quienes lo están usando no hay mejor referencia que su blog oficial.
WordPress
La versión online de WordPress para quienes no están en la capacidad de alojar los archivos del CMS en su propio servidor -tal como lo hacen Wwwhat’s new y otros millones de sitios de todo el mundo-.
Referencias
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/155/cd/modulo_1_Iniciacionblog/caractersticas_de_los_blogs.html
https://www.ejemplosde.com/8-informatica/1811-ejemplo_de_blogs.html
http://tusitio.wordpress.com
Concepto
Blog es una página de internet (un sitio web) que publica contenidos con regularidad a modo de diario personal del autor u otros temas de interés general de permanente actualización, que brinda la posibilidad de ser comentados por los lectores. En español “bitácora”, basado en los cuadernos de viaje de los barcos, un blog alberga información cronológica, clasificada por categorías y etiquetas.
Uso/ Función
La misma novedad del fenómeno de los blogs, su efervescencia comunicativa y la proliferación exponencial de casos y de iniciativas concretas por todo el planeta, han dificultado hasta ahora una definición cerrada y definitiva de blog. Pero empieza a perfilarse un consenso muy extendido sobre algunas de las características esenciales de definición de lo que podemos entender por blog, que podemos dividir en los siguientes puntos:
En la presentación
- Estructuración de contenidos en apuntes aportados por el autor o autores del blog y por sus lectores.
- Ordenación cronológica inversa de publicación, con presentación prioritaria y más visible de los contenidos más recientes.
En el contenido
- Actualización frecuente y regular.
- Definición de un ámbito temático más o menos acotado, que en muchos casos llega a la especialización explícita.
- Estilo de redacción, edición y publicación adaptado a la personalidad del autor o autores.
En la navegación
- Uso generalizado de hipervínculos para recorrer el contenido interno del blog; para contextualizar y completar su información, y para enlazar con contenidos externos de otros lugares de internet.
En la interacción
- Inclusión de herramientas de relación entre usuarios del blog (sistema de comentarios) y con los usuarios de otros blogs (selección de enlaces o blogroll, enlaces permanentes o permalinks, retro enlaces o trackback, sindicación de contenidos).
En la gestión
- Iniciativa de publicación personal de contenidos abierta y accesible para cualquier usuario de la red.
- Acceso desde cualquier punto de conexión a inter-net, utilizando cualquier tipo de navegador web.
- Facilidad e inmediatez de publicación mediante el uso de herramientas de gestión de contenidos muy sencilla v accesible en línea.
- Gastos mínimos de mantenimiento gracias a la proliferación de opciones gratuitas de alojamiento y de herramientas de gestión también gratuitas.
La coincidencia de todos o, por lo menos, una parte sustancial de estos elementos es lo que, hoy por hoy, permite una primera caracterización del blog como medio de información, en tanto en cuanto facilita la edición y publicación personal de información en la red, sin intermediarios, con difusión inmediata y alcance planetario.
También es un medio de comunicación, dado que permite la respuesta inmediata del usuario lector, también sin intermediarios, el diálogo electrónico eventual y el intercambio de roles entre autor y lector, y la visibilidad de este diálogo para terceros que, al mismo tiempo, pueden intervenir. No debemos olvidar que puede ser también un medio de relación desde el momento que la coincidencia total o parcial de estos elementos tecnológicos y comunicativos permite delimitar situaciones estables de intercambio y circulación de información entre usuarios motivados por intereses temáticos definidos y relaciones interactivas continuadas.
Tipos de blogs De acuerdo a las funciones y tipos de temas que se cubren, los blogs se pueden dividir en:
1. Blogs personales: Este tipo de blogs tienen como objetivo relatar hechos de la vida personal de una o varias personas. Normalmente este tipo de blogs no persiguen un fin económico, sino que lo hacen sólo como una especie de diario, para compartir con los lectores los hechos que viven.
2. Blogs profesionales: Este tipo de blogs son utilizados por personas que venden algún producto o servicio, o bien por una pequeña empresa. Utilizan este medio para mostrar los beneficios de sus productos, es decir, funciona como una especie de publicidad.
3. Blogs corporativos: Este tipo de blogs son utilizados por una corporación grande, con el objetivo de posicionar mejor alguna de sus marcas.
Por otro lado, de acuerdo a las herramientas y el formato que utilizan, los blogs se pueden clasificar en:
1. Fotolog: Este tipo de blog, utiliza a la fotografía como elemento principal en sus publicaciones, es obligatorio colocar una foto para poder realizar un post. Es posible colocar una o dos fotografías, mismas que pueden ir acompañadas de comentarios del autor.
2. Videoblog: Por su parte, el videoblog, se caracteriza porque sus entradas son clips de video. Los videos están en formato MOV o FLV y utilizan el visor de Adobe Flash para poder visualizarlos.
3. Audioblog: En este tipo de blogs, se utilizan los archivos de audio, normalmente en formato MP3 o similares.
4. Openblog: Este tipo de blogs no posee una interfaz de administración, por lo que todos sus visitantes pueden realizar aportaciones de forma libre.
5. Tumblerblog: Este tipo de blogs no tienen una temática definida, en ellos, el autor o los autores pueden publicar cuestiones interesantes que se encuentran en la red, o cualquier otra cosa que deseen. Admite comentarios breves, fotografías y enlaces.
6. Moblog: La característica principal de este tipo de blogs, es que permiten la administración y visualización de sus contenidos desde un dispositivo ya sea móvil o fijo, es decir, una computadora, una tableta, un teléfono inteligente, etcétera.
7. Microblog: El microblog permite al autor o a los autores, publicar textos breves, los cuales no deben superar los 140 caracteres.
Características
Las características de los blogs que han justificado su auge han sido:
Hipermedia. Los artículos pueden contener texto, enlaces, imágenes, audios, vídeos, animaciones flash, etc.
Facilidad. El blog proporciona un interfaz para administrar sus contenidos, coordinar, borrar o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc. de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico.
Organización cronológica. Los artículos se ordenan de forma cronológica mostrando primero los artículos más recientes.
Búsquedas. Los blogs proporcionan herramientas que facilitan la búsqueda de entradas a partir de un término, fecha, autor, etc.
Metadatos. Las etiquetas o palabras clave asignadas a un artículo contribuyen a la organización temática de la información facilitando su posterior búsqueda.
Comentarios. La posibilidad de que los lectores envíen sus comentarios permite establecer un interesante flujo de debate en torno a los artículos publicados.
Suscripción. La suscripción RSS o Atom a los artículos y comentarios de un blog permiten disponer de las últimas novedades publicadas en el navegador web o lector de noticias sin necesidad de acceder directamente a ese sitio web.
Enlaces inversos. También llamados trackbacks permiten conocer si alguien desde su blog ha enlazado a una entrada publicada en nuestro blog o viceversa. Si así se configura los trackback pueden aparecer junto a los comentarios de un artículo.
Integración. Los blogs permiten mostrar incrustados en sus páginas recursos multimedia alojados en servicios web 2.0: imágenes, audios, vídeos, etc.
Ejemplos
Blog.com
Con un estilo similar al de WordPress.com pues de hecho su código se basa en tal CMS-las diferencias están en el precio de las funciones Premium-, Blog.com nos ofrece un fascinante sitio optimizado para los motores de búsqueda, rápido, estable, con un diseño espectacular, manejo de widgets, un dominio del tipo http://tusitio.blog.com y un límite de 2 GB gratuitos para su alojamiento.
Blogetery
También está basado en WordPress pero a diferencia de su versión online, cuenta con decenas de plugins para escoger al instante. Otras de sus más llamativas características se ven en el alojamiento, los temas, la optimización para un rápido posicionamiento y la posibilidad de monetizar el contenido rápidamente con servicios como Google AdSense. http://tusitio.blogetery.com será la estructura que llevará tu nueva dirección.
Google Sites
Aunque se enfoca a sitios web de empresas y wikis de organizaciones más que sólo blogs -pues para eso está Blogger-, la cantidad de opciones que ofrece nos permite darle dicho último uso sin mayor inconveniente y en cuestión de segundos: escoge una plantilla de las muchas predeterminadas, dále un nombre a tu nuevo blog y selecciona su URL (del tipo http://sites.google.com/site/tusitio). Integración con otras Google Apps y la facilidad para gestionar el contenido son sus características.
Weebly
Similar a Google Sites, con muchas herramientas para el diseño de páginas empresariales pero también con funciones para crear blogs y gestionarlos sin problema. El sencillo editor que permitirá crear y organizar los elementos que van a componer el nuevo sitio con sólo arrastrarlos y soltarlos, las plantillas profesionales con que dispone, las opciones para moderar comentarios, la gestión de contenido multimedia y su versión especial para educadores, dejan ver lo potente que puede llegar a ser. Como muestra, el blog de Weebly.
LiveJournal
Un portal con herramientas de entretenimiento y diseño que permitirán a cualquiera armar su propio diario, periódico online u otro espacio de distribución de contenido que siga la misma línea. El toque de red social y sus funciones de gestión de perfiles y amigos es lo que le ha mantenido aún vivo y con una popularidad envidiable luego de más de una docena de años. Juegos, comunidades entre personas con intereses comunes, lectura de feeds RSS y artículos destacados le complementan muy bien.
Posterous Spaces
Adquirido por Twitter hace unos días y reinventado hace algunos meses para pasar de ser una plataforma de blogs convencional a una completa red de contenido, Posterous Spaces ofrece un entramado social muy completo y perfecto para quienes desean llevar a un nuevo nivel la forma de sus publicaciones, interactuando mucho más con el público y permitiéndole incluso contribuir en la creación. Vale resaltar su manejo de la privacidad para decidir quién o no puede acceder al contenido.
Tumblr
Quien se lleva todos los elogios respecto a minimalismo, elegancia y simplicidad en la actualización al estilo microblogging especialmente para la publicación de imágenes, audio y otro contenido multimedia. Las categorías por temáticas, la sincronización con Facebook y Twitter, la integración con los servicios de Google y su sistema para compartir los posts entre usuarios, son de lo más destacado.
JuxPuede que no tenga la popularidad del anterior pero lo supera ampliamente respecto a calidad y diseño. Jux es otro tumblr, otra red de microblogging -o en su mayoría pues cuenta con espacio para artículos de texto- con un modo de visualización de contenido (fotos, videos, frases, conteos, imágenes de Google Streetview, etc.) en forma de slideshow con cierto toque de portafolio profesional online. Puedes verlo en acción en el siguiente Top 10 de destinos para visitar.
Blogger
La plataforma de blogs de Google nos deslumbra con la facilidad permitida para crear un espacio, del tipo http://tusitio.blogspot.com, en cuestión de segundos. Lo mejor: los servidores de la compañía que acabarán con todos los límites de almacenamiento, la integración perfecta con el resto de servicios de Google (AdSense, Analytics, Webmasters Tools, Google+) y las fascinantes funciones lanzadas cada día. Respecto a quienes lo están usando no hay mejor referencia que su blog oficial.
WordPress
La versión online de WordPress para quienes no están en la capacidad de alojar los archivos del CMS en su propio servidor -tal como lo hacen Wwwhat’s new y otros millones de sitios de todo el mundo-.
Referencias
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/155/cd/modulo_1_Iniciacionblog/caractersticas_de_los_blogs.html
https://www.ejemplosde.com/8-informatica/1811-ejemplo_de_blogs.html
http://tusitio.wordpress.com

Comentarios
Publicar un comentario